viernes, 27 de noviembre de 2015

PROPUESTA DE SOLUCION SELECCIONADA- Realizada por HERMINIA SAURTIH SOTO



PROPUESTA  DE  SOLUCIÓN A  LA  PROBLEMÁTICA  DE  CONVIVENCIA EN  LA  URBANIZACIÓN NANDO MARÍN, DE  LA  CIUDAD DE VALLEDUPAR

Introducción

Las actividades y talleres de convivencia y resolución adecuada de conflictos en la comunidad NANDO MARIN se hacen con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, familiares y comunitarias, mejorando la calidad de vida de esta, haciendo actividades y acciones que contribuyan al cambio y mejoramiento mediante talleres e integraciones, que puedan ayudar a solucionar los casos difíciles que se presentan, también brindarles herramientas que puedan ayudarles al manejo de conflictos, dado que se puede evidenciar que hay falencias en el área de comunicación y se presentan agresiones físicas y verbales entre vecinos. Para hacer un cambio y contribuir con la resolución de la problemática presentada se hace necesario brindar a la comunidad alternativas de solución, orientación y desarrollo de habilidades para la obtención de la convivencia comunitaria y social.

Atendiendo a la necesidad que presenta la comunidad NANDO MARIN que es una mala convivencia por las falencias en el proceso de comunicación, se siente la necesidad de promover conocimientos y practicas ciudadanas que le permita a la comunidad dar solución a los conflictos de una manera pacífica y adecuada.

Objetivo

Crear una estrategia de comunicación y solución  que les lleve al cambio social y tengan un buen clima de convivencia; para gozar de una calidad de vida integral, a los habitantes de la Urbanización Nando Marín de la ciudad de Valledupar.

En esta propuesta de solución  a la problemática se  formarán  gestores  de  convivencia  en  el  municipio de Valledupar,  con el  fin de facilitar herramientas  en  los procesos  del buen  vivir,   para  que a través de la palabra, los mensajes , las carteleras, le megáfono  un periódico  mural   u  otra pieza comunicativa se exprese  la importancia de comunicar  para la  convivencia.






CONCLUSIONES

ü  Este Trabajo nos permite aprender sobre el cambio social para trabajar con las comunidades afectadas.  Esto puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en parte social.

ü  El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.  Nos trajo satisfacción y nos hizo más sociables, también nos enseñó a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

ü A través de la realización de este trabajo, en las actividades que se llevaron a cabo observamos la importancia de trabajar con la comunidad, para que haya un verdadero cambio social.