Dilema Ético social seleccionado
Desacuerdos en la convivencia entre
los moradores de la urbanización Hernando Marín debido a la poca adaptación a
nuevos modelos de infraestructura habitacional, cultural, política y
organización social
Argumento
Publicado por Estudiante: Milena
Mercedes Rosado Álvarez Código: 49755465
El dilema ético social planteado
por la compañera Herminia Yarelis Saurith, sobre el desacuerdo en
la convivencia entre los moradores de la urbanización Hernando Marín debido a
la poca adaptación a nuevos modelos de infraestructura habitacional, cultural,
política y organización social.
Estoy de acuerdo con este planteamiento; es
pertinente por la multiplicidad de factores de riesgo social que se presentan
en esta urbanización. Un choque cultural, una incapacidad del ser Humano de
adaptarse a los cambios en los tipos de viviendas; el problema se deriva de las
carencias educativas de estas personas; poca cultura ciudadana y alto grado de
intolerancia. El problema no es en qué lugar vivimos; es aprender a vivir
con la diferencia en cualquier sociedad del mundo.
Desde la perspectiva éticas estudiadas en la unidad, la
ética del comportamiento podría ser utilicen este conflicto social. Los seres
humanos nos debemos algo los unos a los otros; una relación de dependencia, la
cual debe ser entendida por los habitantes de esta urbanización y crear reglas,
normas de convivencia de comportamientos que no se limiten a los intereses
personales.
El razonamiento ético en este caso es por el beneficio de
la comunidad de residentes y en nombre de ella. Otro aspecto a considerar es
mala disposición de residuos sólidos que son arrojados en los contenedores del
edificio produciendo un daño ambiental por los olores producto de la
descomposición de la basura que afecta la calidad del aire.
Argumento
Publicado por Estudiante: Ana Julieth Díaz Orozco Código 1065597213
La
discusión grupal en el foro colaborativo arrojo como dilema ético social de
estudio, los desacuerdos en la
convivencia entre los moradores de la urbanización Hernando Marín debido a la
poca adaptación a nuevos modelos de infraestructura habitacional, cultural,
política y organización social. La estructura o contexto social en el
que se desenvuelven la gran mayoría de estas familias, está supeditada a
situaciones de nivel de escolaridad, acceso a
recursos económicos dignos, conflictos de violencia, entre
otros, lo que ha generado que el dinamismo en la práctica de los valores y
modales sea reducido y desarrollar pensamientos de negatividad
y egoísmo sea lo habitual.
Considerando lo anterior, el texto publicado por Adela
Cortina habla sobre de qué manera la ética forma el carácter de la persona, en
donde la búsqueda de la felicidad se basa en poder tener esto como objetivo en
tu vida, y este se logra respetando no solo tu vida, sino la de los demás, y en
la convivencia es importante que los habitantes sepan conocer los límites y las
normas para convivir, que se evidencie e implemente una cultura de modales y
valores, pero para ello también es necesario que alguien tenga el carácter de
liderar dichas acciones y/o medidas, apoyándose en instituciones como el ICBF,
Policía Nacional, SENA, Red Unidos, entre otros.
Argumento publicado por
Herminia Yarelis Saurith Soto Código 49755463
La problemática social que tienen los habitantes de la
Urbanización Nando Marín, ubicada en el Sur Occidente de la ciudad de
Valledupar, sobre los dilemas éticos, nos brindará un aprendizaje muy valioso y
significativo, lo cual nos servirán de base para nuestro desarrollo como
profesional. Lo cierto es que la convivencia social es muy importante,
como también es importante tener en cuenta que los habitantes de esta comunidad
lo que esperan es que lo más pronto posible exista un clima de convivencia que
les permita gozar de una calidad de vida integral. Este dilema sobre los
problemas de convivencia que tienen actualmente los moradores de la
Urbanización Nando Marín de la ciudad de Valledupar; nos lleva a reflexionar
porque son muchos los factores de riesgo social que aquí se presentan.
Diego Gracia, destaca que existen 3 puntos claves
de la bioética que deben ser desarrollados y ejercidos con seriedad y enfocados
hacia lo humano estos puntos se concentran en el cambio tecnológico que ha
venido manipulando la genética y las bases de la vida, generando conflictos
morales y económicos y que ha traído consecuencias desde la llamada justicia en
la distribución de recursos y la gestión responsable autónoma del cuerpo, la
salud y la sexualidad. El autor Afirma, que “En todo miembro de la
especie humana, hay como resultado del proceso evolutivo que busca la
adaptación perfecta al medio, un instinto por obtener ventajas a corto plazo,
dándole preferencia en relación con las necesidades de la especie humana a
largo plazo”
La ética personal, frente a los demás seres humanos
nos obliga a ser respetuosos, generosos, delicados, considerados y ecuánimes;
independiente de la edad, raza, sexo o posición social de los demás individuos,
conlleva el compromiso necesario de prestar ayuda física o espiritual a quien
lo necesite. La ética debemos verla como una responsabilidad de vida que se
plasma en todos en los actos de nuestra vida diaria; aplicable a la familia,
los vecinos, el Estado, la comunidad, los animales y los recursos como el agua,
la agricultura y los demás elementos que conforman el medio ambiente natural.
Óscar Alfranca Burriel. Este autor piensa
que el comportamiento ético por parte de los individuos modifica los resultados
que pueden esperarse en el conflicto social que envuelve la toma de decisiones
ambientales. Los valores son el reflejo del comportamiento humano basado en los
principios. Los principios, son normas o ideas fundamentales que rigen el
pensamiento o la conducta de los integrantes de un grupo humano y en suma se
busca que todos los miembros de la organización internalicen y vivan en
armonía.

Argumento publicado por Estudiante: Manuel Salvador Orozco,
Código: 15171332
La urbanización Hernando Marín por ser un conjunto de
unidades habitacionales se presenta como una solución a los problemas de
vivienda de la ciudad pero al ser algo
novedoso para la comunidad la misma no
estaba preparada para este cambio ya que
es difícil cambiar el estilo de vida a la que estaban acostumbrados a tener que
adaptarse a este nuevo modelo de vida y convivencia lo que me lleva a la
siguiente reflexión que se deben impartir ciertos protocolos de ética para que
la convivencia sea más llevadera y aprender
normas que indiquen que los derechos de un habitante de esta comunidad
terminan donde comienzan los de los demás.
Esto a raíz de la inseguridad en que se vive en el
sector donde los delincuentes obligan a los vecinos del sector a que les
entreguen sus propiedades como celulares
dinero y cualquier elemento de valor lo que lleva a la comunidad a clamar por un habitad seguro y a la comunidad a
vivir en paz y armonía.
BIBLIOGRAFIA
EL PILON (2014).
Noticias: Nando Marín, diez meses y un montón de problemas. Recuperado de : http://elpilon.com.co/nando-marin-diez-meses-y-un-monton-de-problemas/
UNAD. (2015). Guía
Integradora de actividades curso Etíca. Recuperado de http://152.186.37.80/ecsah02/pluginfile.php/24918/mod_forum/intro/GUIA_INTEGRADA_DE_ACTIVIDADES%20-%20revisada.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario